top of page

Expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Morelia, Michoacán a sábado 2 de agosto de 2025.-  El expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien ejerció el cargo entre 2002 y 2010, ha sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia difundida este viernes.


La decisión fue emitida por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, quien procederá a leer los detalles del fallo a las 14:00 hora local (19:00 GMT). La condena incluye una multa superior a 3,400 millones de pesos colombianos (alrededor de 822,000 dólares) y la inhabilitación del expresidente por más de ocho años para ejercer funciones públicas o derechos relacionados. Además, se instruyó al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, el municipio antioqueño donde reside Uribe, para gestionar la orden de encarcelación y trasladarlo inmediatamente a su domicilio donde se implementarán los controles pertinentes.


Con esta resolución, Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, pasa a ser el primer expresidente colombiano condenado penalmente en lo que se ha denominado el "juicio del siglo". Frente a este veredicto, su defensa ya ha anunciado que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá.


La jueza había señalado en la audiencia previa que para los delitos imputados la legislación establece penas de entre cuatro y ocho años. Sin embargo, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, solicitó una sanción de nueve años y una multa equivalente a 1,025 salarios mínimos legales vigentes, cifra aproximada a 1.458 millones de pesos (unos 349,000 dólares). A pesar de ello, la sentencia excede las expectativas tanto de la propia jueza como de la fiscalía, generando sorpresa en el país. Se espera que en la lectura oficial del fallo se expliquen detalladamente las razones detrás de esta decisión.


La extensa sentencia de más de 1,100 páginas fija una pena inicial de 91 meses por el delito de soborno en actuación penal y agrega 29 meses debido al concurso homogéneo atribuido a la intervención de múltiples testigos—Juan Guillermo Monsalve Pineda, Carlos Enrique Vélez Ramírez y Eurídice Cortés Velasco—lo que lleva el total a 120 meses, equivalente a 10 años. Paralelamente, para el delito de fraude procesal se impone una condena de 104 meses. Sin embargo, debido a la gravedad del soborno, considerado el delito base, se suman dos años más por fraude procesal, estableciendo definitivamente la pena en 144 meses o 12 años.




En una audiencia que mantuvo al país atento durante más de diez horas el pasado lunes, Heredia determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía eran suficientemente contundentes para declarar a Uribe culpable de soborno en actuación penal en concurso homogéneo en tres ocasiones y en concurso heterogéneo con fraude procesal. Asimismo, fue absuelto del delito de soborno simple.


Este proceso tiene su origen en una denuncia interpuesta por el propio Uribe en 2012 ante la Corte Suprema de Justicia contra el congresista Iván Cepeda, a quien acusaba de manipular testigos para presentar cargos en su contra relacionados con vínculos con grupos paramilitares. Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló optó por no investigar a Cepeda y dirigió las pesquisas hacia Uribe al considerar que existían indicios sobre su presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

Cómo reescribir texto: 5 consejos para reformula


Con información de EFE


Únete a nuestro canal de WhatsApp. En Mr Noticias enviamos a tu celular lo más importante de Morelia y el resto de Michoacán.


Comentarios


bottom of page