top of page
Foto del escritorEditorial Mr Noticias

Lluvia de estrellas Normínidas: ¿Dónde y cuándo verlas?

#Ciencia | El cielo nocturno de marzo nos tiene una sorpresa: la Lluvia de estrellas Normínidas que se podrán ver en México.

Lluvia de estrellas Normínidas: ¿Dónde y cuándo verlas?

Redacción Enrique Alvarado


CDMX a 12 de marzo de 2023.- Recientemente acabamos de vivir uno de los eventos astronómicos más impactantes y que no volveremos a ver, el paso del cometa C/2022 E3 ZTF. Este mes de marzo el cielo nocturno nos sorprende una vez más con la lluvia de estrellas Normínidas que se podrá ver en México.


Este evento astronómico inició el 25 de febrero pasado y durará hasta el 28 de marzo. Se espera que la frecuencia sea de hasta seis avistamientos por hora; sin embargo, se espera que el punto más alto sea este próximo 15 de marzo.


Lluvia de estrellas Normínidas: ¿Dónde y cuándo verlas?
Foto: Lucas Ludwig/Unsplash

El mejor momento para ver la lluvia de estrellas será durante las primeras horas del 15 de marzo, es decir, durante la madrugada, así tendrás mejor visión del paso de los cuerpos celestes.



 

Más videos y fotografías de nuestras noticias sin censura en nuestro canal de Telegram: https://t.me/Mrnoticiasmx

 
Lo mejor de todo es que no necesitarás un equipo especial como telescopios o binoculares para observar la lluvia de estrellas Normínidas, solo deberás alejarte de la ciudad para evitar la contaminación lumínica y dirigir tu vista al cielo.
mr noticias

Te recomendamos trasladarte a un lugar despejado que te permita ver el fenómeno astronómico, llevar ropa abrigadora, así como bebidas calientes ya que durante esas horas la temperatura desciende y es importante mantener tu temperatura corporal. No olvides cargar tu cámara fotográfica para capturar el momento.


Lluvia de estrellas Normínidas: ¿Dónde y cuándo verlas?
Foto: Dumitru Stoica/Pixabay

De acuerdo con UNAM Global, “las lluvias de estrellas suceden cuando la órbita de la Tierra, al hacer su recorrido alrededor del Sol, cruza la de un cometa y así chocan sus restos”. Lo que vemos es la luz que libera al incendiarse el fragmento de roca al entrar a la atmósfera de nuestro planeta.




Suscríbete a nuestras noticias en nuestra página en Facebook:


¡Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales! ¡Deja tu comentario!




78 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page